ACTUALIDAD PARA AUTOCONSTRUCTORES

Tendencias y novedades para lograr el proyecto que deseas

5 consejos para una construcción responsable con el medio ambiente

Construcción responsable con el medio ambiente
En la actualidad vemos que cada vez son más comunes las tendencias Eco Friendly, en las que se busca realizar consumos más conscientes minimizando así el impacto al medio ambiente.

En el sector de la construcción este tipo de tendencias también se encuentran tomando importancia, ya que en repetidas ocasiones se ha demostrado que, por causa de malas prácticas en el desarrollo de diversos proyectos de construcción, el medio ambiente ha sido impactado negativamente.

Pero, ¿Cómo podemos realizar una construcción responsable con el medio ambiente? Son varias las acciones que podemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestros proyectos.

1. Disminución de tala de árboles

Durante la planeación de nuestro proyecto, es muy importante tener en cuenta los árboles que se encuentran en el área o espacio a intervenir. Lo ideal sería que éstos fueran incluidos en el diseño inicial y de esta manera no fuera necesario talarlos.

La tala indiscriminada de árboles es una de las principales causas de la deforestación. En Colombia, talar un árbol sin el permiso de las autoridades competentes puede traer implicaciones económicas y judiciales.

2. Exigencia del uso de maderas certificadas

Las maderas certificadas son aquellas que provienen de una gestión forestal sostenible, esto quiere decir, que son maderas que han sido extraídas por medio de procesos respetuosos con el medio ambiente, que garantizan la sostenibilidad y el buen manejo de las plantaciones y de los bosques.

Como dueños de nuestro proyecto, podemos apoyar este tipo de iniciativas usando construcción arquitectónica, de mobiliario y decoración con este tipo de maderas.

3. Uso de materiales amigables con el medio ambiente

Actualmente y pensando en minimizar los efectos negativos, se cuenta con materiales ecológicos para la construcción. Estos pueden ser llamados así por dos motivos:

  1. Son materiales naturales que no requieren de ningún tipo de proceso, tales como el bambú y el corcho.

  2. Son materiales en cuyos procesos de producción se disminuyen los efectos negativos causados al medio ambiente.

    Argos cuenta con una línea de soluciones verdes, que te permite obtener una construcción responsable con el medio ambiente.

  3. Óptimo manejo de los residuos generados
    Para garantizar una construcción responsable con el medio ambiente, es necesario contar con un sistema de manejo y recolección de los residuos generados por nuestro proyecto.

    Los residuos deben ser clasificados de acuerdo con su destino final, aquellos que pueden ser aprovechados en otros proyectos deben almacenarse y aquellos que definitivamente ya cumplieron su ciclo de vida deben ser enviados a los lugares destinados para dicha recolección como plantas de clasificación, plantas de reciclado o vertederos.

  4. Reciclaje continuo
    Durante el proceso de construcción es necesario pensar en qué materiales reciclados pueden usarse, por ejemplo, se puede tener en cuenta el uso de ladrillos PET, una propuesta creada a partir de barro y plástico reciclado de botellas. También pueden usarse materiales reciclados de otras obras como maderas, vidrios y metales.

    Por último, es importante considerar qué materiales o sobrantes podrán generarse en tu proyecto. Estos deben ser debidamente almacenados con el fin de darles nuevos usos más adelante

Aunque parezcan pequeñas, estas acciones contribuirán enormemente a la protección del medio ambiente y a frenar la deforestación. Siguiendo estos consejos podrás tener una construcción responsable con el medio ambiente.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas