La feria es organizada por Corferias y Camacol Atlántico y se realizó del 17 al 19 de mayo en Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe en Barranquilla, donde los profesionales del sector se reunieron para hacer negocios, actualizarse en temas que son tendencia y participar en espacios de networking e innovación.
Para Argos fue muy satisfactorio haber hecho presencia, pues tanto el stand como las demostraciones de producto y las actividades académicas realizadas durante la feria, fueron muy bien acogidas por el público, que demostró su interés por las novedades de la compañía, de hecho, el concreto avanzado de Argos fue uno de los productos que más llamó la atención de los asistentes, ya que es un concreto de última tecnología que ofrece altas resistencias e importantes ventajas arquitectónicas, ambientales, estructurales y constructivas.
El cemento para mampostería fue otro de los destacados, Antonio Luis Montaño, contratista independiente que asistió a la demostración de este producto, resaltó que “es un cemento mucho más manejable, que al momento de aplicar no salpica tanto, lo que genera menos desperdicios y reduce los costos en obra”. Como él, John Jairo Arango de la Constructora Convel S.A.S. destacó que es “un muy buen retenedor de agua, que además de su manejabilidad tiene menos contracciones, fisuración y logra un revoque mucho mejor que el cemento de uso general”.
Entre tanto, asistentes como Octavio López, de Servicio Técnico A.J., quien participó en la charla ‘Los agregados y su desempeño en mezclas especializadas de concretos’, dijo que aprendió temas que no sabía: “Nos explicaron muy bien lo que son las mezclas de los distintos tipos de arena y la gravilla y cómo pueden afectar las estructuras. Fue muy interesante esta charla de Argos”.
Testimonios como estos y las numerosas visitas a nuestro stand “son prueba de que nos mostramos al sector como una compañía bastante innovadora”, asegura Luis Eduardo Tovar, Gerente regional del Negocio Industrial, quien nos compartió su visión sobre la dinámica actual de la industria en esta región.
G.R: ¿Cómo está hoy la construcción en la región, principalmente en el departamento del Atlántico?
L.T: Se ha presentado una demanda muy sólida en la construcción de viviendas de interés social, lo cual es muy bueno porque se está cubriendo un déficit habitacional en los estratos más bajos, y esta dinámica, que viene desde el año pasado, sigue demandando mucho cemento y concreto, compensando así la caída que se ha dado en la construcción de vivienda para estratos altos. Adicional, los diferentes proyectos de infraestructura que se llevan a cabo en Barranquilla y todo el Atlántico -vías, malecón, escenarios deportivos, colegios y hospitales- han hecho que la disminución de la demanda no sea tan marcada.
En general, vemos con mucho optimismo el segundo semestre de este año.
G.R: ¿Cómo ha fortalecido Argos su propuesta de valor en el Atlántico?
L.T: Siempre estamos enfocados en la satisfacción de los clientes, ellos son el centro de todo lo que hacemos, por eso, estamos en la búsqueda permanente de soluciones, servicios y productos que les permitan optimizar y hacer más eficientes sus procesos constructivos. En temas de infraestructura estamos desarrollando concretos con temperatura controlada para los pavimentos, es un reto que asumimos en nuestras plantas adicionando hielo al producto para que se ajuste mucho mejor a las condiciones climáticas de la zona y los clientes han mostrado su satisfacción.
Así mismo, a través de los eventos de formación y las capacitaciones que ofrecemos a nuestros clientes, se refuerza la relación y ayudamos a que conozcan las últimas tecnologías de la industria.
G.R: ¿Qué proyectos se destacan hoy en la región?
L.T: El viaducto Ciénaga de la Virgen en Cartagena, que será el más largo de Colombia y que ha utilizado concretos especiales en cuanto a la relación agua/cemento, durabilidad y resistencias. Para el consorcio que lo lleva a cabo, ha sido una experiencia muy satisfactoria, nosotros instalamos una planta muy cerca del proyecto y hemos atendido todos sus requerimientos.
Argos también está presente en la construcción de importantes centros comerciales en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, y en edificios de gran altura (superan los 160 metros) que requieren concretos de altas resistencias. Los clientes ven en la marca un aliado perfecto para el desarrollo de sus proyectos de gran complejidad por temas de garantía y respaldo.
Para la construcción industrializada de viviendas, ofrecemos productos especiales para que nuestros clientes logren mayores eficiencias. Por último, participamos en la construcción de la escultura Ventana al mundo, una estructura de más de 40 metros de altura que está en la Circunvalar en Barranquilla. Nos enorgullece mucho poder participar en este monumento.
G.R: En el mes de abril la compañía logró un volumen total en ventas de 19.153 toneladas de cemento mampostería con Tecnología Retención de Agua, de estas, 4.611 fueron en la región Caribe, ¿qué representa esto y cuál ha sido la clave?
L.T: Lograr una cifra como esta demuestra que Argos está a la vanguardia con productos y soluciones que van de la mano con las necesidades de nuestros clientes. Cada vez desarrollamos productos más especializados como este que les ayuda a optimizar y tener un mejor control de sus inventarios.
Sin duda, la clave principal ha sido entender a nuestros clientes. Cuando lanzamos un nuevo producto es porque hemos identificado una necesidad específica y cuando ellos comienzan a utilizar el producto y se dan cuenta de sus beneficios, las ventas se dinamizan más. Igualmente, está el voz a voz y el apoyo del área comercial que siempre está muy atenta a dar a conocer los nuevos productos y el área técnica que los refuerza con los eventos de formación y capacitación.
Un total de 104 personas asistieron a las demostraciones de nuestro cemento para mampostería y concretos autocompactantes de color.