ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Argos recibe patente por concreto de ultra alto desempeño

El concreto avanzado o de ultra alto desempeño, que se desarrolló durante cuatro años y fue lanzado al mercado en 2017, se creó para responder a la necesidad de contar con obras civiles con un mejor desempeño en términos de durabilidad, comportamiento estructural y exigencias arquitectónicas.

El concreto avanzado se caracteriza por tener mayores resistencias mecánicas (compresión, tracción directa y flexión), más resistencia a ataques químicos y alta fluidez en estado plástico. Estas propiedades permiten aumentar la vida útil de los proyectos, reduciendo los costos de mantenimiento; construir estructuras más livianas, con un mejor comportamiento estructural; y materializar formas de mayor complejidad, ampliando las opciones creativas de diseñadores y arquitectos.

En días recientes nuestra compañía obtuvo una nueva patente de invención otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio hasta 2035.

 

 

Para Daniel Duque, gerente de Investigación y Desarrollo, contar con esta patente: “Significa una recompensa a la visión de largo plazo, al trabajo en equipo y a la perseverancia por el logro de los resultados”.

Asimismo, resaltó que el concreto avanzado o de ultra alto desempeño permite a la compañía establecer una relación más cercana con los clientes desde las etapas de diseño de las obras, identificando claramente las necesidades del proyecto para construir en conjunto la solución más adecuada.

Con esta ya son doce las patentes entregadas a Cementos Argos en Colombia.

Acerca del concreto de ultra alto desempeño

El concreto de ultra alto desempeño es una composición especial que permite lograr una alta compacidad y ductilidad, convirtiéndose en un producto particularmente innovador que otorga un gran número de alternativas estructurales y estéticas.

Su comportamiento sobresale en aspectos como resistencia a compresión que, comparado con un concreto convencional, es 7 veces superior. Su resistencia a la flexión es de 5 veces más; su resistencia a la tracción directa es de hasta 70 veces más que el concreto convencional y su durabilidad, traducida en una absorción 17 veces menor que la del concreto normal.

Para conocer más detalles, te invitamos a consultar cinco cosas que debes saber sobre el concreto de ultra alto desempeño.

La pasarela peatonal que conecta el campus de la Universidad Eafit, en Medellín, con su Centro de Idiomas es la primera obra construida en concreto de ultra alto desempeño, en Latinoamérica.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas