ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Argos presenta soluciones para infraestructura en CCI 2019

Argos presentó en el XVI Congreso Nacional de Infraestructura de la CCI proyectos destacados de infraestructura en los que ha participado y sus nuevas soluciones para la industria de la construcción.

El Congreso Nacional de Infraestructura se realizó este año durante los días 20, 21 y 22 de noviembre en Cartagena de Indias. Nuestra compañía participó en este reconocido evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el país, presentando soluciones de alto desempeño para el sector.

La compañía presentó algunos proyectos de infraestructura que se han construido recientemente y en los cuales ha participado, revelando su capacidad para ofrecer a los clientes una oferta de valor integral que incluye el dominio de aspectos técnicos y logísticos, el desarrollo de productos a la medida, rigor en la calidad de las mezclas y equipos profesionales de alto nivel.

Dentro de estas construcciones se destacan:

  • Puente móvil Gran Malecón, unidad funcional 4, ubicado en Barranquilla, Atlántico, construido en 2019 por la Unión Temporal Gran Malecón.
     
  • Conexión Pacífico 1, que inició en 2017 y se sigue construyendo hasta la fecha por el Consorcio Constructor Pacífico 1, ubicada en Antioquia para unir Ancón Sur con Camilo C y Bolombolo, y en la que se han suministrado cerca de 450.000 m3 de concreto.
     
  • Túnel de Oriente, construido de 2014 a 2019 por la Concesión Túnel Aburrá-Oriente conformada por 74 empresas constructoras, entre ellas AIA, Coninsa Ramón H, Estyma, Termotécnica (Grupo Ethuss), Mincivil, SP y Construcciones El Cóndor. La obra conecta a Medellín con Rionegro (Antioquia). Para esta obra se suministraron 220.000 m3 de concreto.
     
  • El Viaducto Ciénaga de la Virgen, ubicado en Cartagena, Bolívar, construido por Rizzani de Echer de 2016 a 2018 con el suministro de 69.000 m3 de concreto.
  • Puente Flandes sobre el Río Magdalena, construido por la Concesión Alto Magdalena S.A.S. de 2016 a 2018, con un volumen de concreto de 20.000 m3.

  • Conexión Pacífico 2, proyecto en ejecución orientado a la rehabilitación y operación de la vía Primavera-La Pintada, así como a la construcción de la doble calzada La Pintada-Bolombolo en la región del Suroeste de Antioquia. Se prevé su finalización en el año 2020.
     
  • Puente de Puerto Salgar sobre el río Magdalena que va desde el km 2 al km 90 en la vía Puerto Salgar – La Dorada, construida por la Concesión Alto Magdalena S.A.S. de 2017 a 2018 usando 19.000 m3 de concreto.
     
  • Pasarela peatonal de la Universidad Nacional de Manizales, construida en el año 2018 por la empresa Bieton.
     

Los anteriores proyectos sobresalen por representar retos logísticos de alta complejidad, por el manejo de grandes volúmenes de concreto, por el desarrollo de mezclas a la medida y el montaje de plantas móviles para un suministro de material permanente. Algunos de estos hacen parte de las vías 4G, que tienen un impacto directo en la conectividad y la competitividad del país.

El valor agregado de Argos

En Argos siempre nos hemos caracterizado por ofrecer productos diseñados según la necesidad del cliente, que se adaptan a los retos de cada construcción. También contamos con productos de alta ingeniería únicos en el mercado de Colombia, como el cemento industrial, el microcemento uso inyección, el cemento para estabilización de suelos, el concreto durable de baja permeabilidad y el concreto avanzado.

Además, detrás de cada material hay un acompañamiento técnico, de calidad y operación desde las etapas de especificación hasta la construcción misma del proyecto. Cada constructor que adquiere nuestros productos, cuenta con todo el respaldo de Argos y su cobertura a nivel nacional.

En esta infografía puedes ver el portafolio de soluciones que ofrecemos para la construcción de infraestructura:

Novedades para este año

Este año la compañía presentó a los asistentes al Congreso un nuevo producto de alto desempeño nombrado como cemento industrial.

Este producto tiene como característica fundamental el logro de altas resistencias tempranas que favorecen los procesos productivos para la elaboración de prefabricados de gran, mediano y pequeño formato, donde se requiere contar con concretos de alta resistencia inicial.

El uso de este cemento representa un beneficio para los constructores en cuanto a productividad y aprovechamiento del tiempo pues les permite avanzar más rápidamente en sus proyectos.

La categoría de sus panelistas internacionales y su impactante muestra comercial, confirman la magnitud y el valor para el país del Congreso Nacional de Infraestructura.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas