Los RCD o Residuos de Construcción y Demolición, son un tema fundamental para el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social dentro la industria de la construcción.
Racionalizar el uso de los materiales y ser conscientes del impacto que generan los residuos a nivel masivo es el primer paso para manejarlos de forma apropiada de acuerdo a su composición, aunque también es importante revisar la normatividad y los procesos establecidos para buscar mejoras que los fortalezcan y les den validez en el tiempo.
Para hacer una gestión eficiente de los RCD, en general, se ha seguido la conocida regla de las tres erres, popularizada por Greenpeace y aplicada mundialmente.
Es oportuno recordar que esta regla solo es aplicable a los residuos aptos para su aprovechamiento:
Ahora son cuatro erres
Teniendo presente todo lo anterior, el cambio que se ha implementado dentro del sector en los últimos años y que se quiere compartir a continuación, ha sido la decisión de incluir una erre más. Actualmente se habla de la regla de las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.
Reducir
Es el paso con el que se da inicio al plan de manejo de residuos por ser el que proporciona el más grande beneficio ambiental. Cuando en obra se utiliza menos material, se ahorran recursos hídricos y energéticos, se minimiza la contaminación y disminuyen los costos de transporte.
Acciones sugeridas para reducir:
- Diseño de secciones mecánicamente más eficaces.
- Utilización de placas delgadas y ligeras.
- Disminución de la cantidad de medios auxiliares, tal como andamios, encofrados, maquinarias, etc.
- Uso de elementos prefabricados de concreto y estructuras metálicas.
Reutilizar
Es extender la vida útil de los materiales existentes y disminuir el uso de nuevas fuentes materiales. Esta actividad implica volver a aplicar una materia prima de modo que mantenga su forma e identidad original, lo que permite rescatar elementos constructivos completos y reusarlos con las mínimas transformaciones posibles.
Acciones que se pueden implementar para reutilizar:
- Reutilizar encofrados de madera y metálicos, andamios y otros sistemas de protección de seguridad.
- Embalajes y envases, en especial, grandes contenedores con capacidad de recarga.
- Elementos como puertas, ventanas y artefactos de instalaciones de iluminación, calefacción, entre otros.
Reciclar
Es el proceso en el que el material residual pasa por un tratamiento especial tras su uso, y luego de ser sometido a un proceso de elaboración junto con otros insumos, se conservan las fuentes de los materiales y se mantienen alejados de los vertederos. Tanto en construcción, como en demolición, se presentan múltiples oportunidades de reciclaje.
Algunas acciones para reciclar:
- Usar directamente en la misma obra los residuos generados evitando costos y uso de transporte.
- Reutilizar residuos en otras obras de la misma empresa.
- Separar adecuadamente los materiales de acuerdo a su composición y tratamiento.
Recuperar
También conocido como revalorar, involucra el uso de materias primas con nuevos usos y aplicaciones, completamente diferentes a los que tenían anteriormente. Implica una previa modificación de su forma y propiedades originales por medio de diferentes procesos de transformación.
Acciones sugeridas para recuperar:
- Implementar el uso de agregados reciclados.
- Utilizar materiales con contenido reciclado como ladrillos, concreto y áridos.
- Usar los residuos pétreos obtenidos tras las demoliciones como rellenos o carreteables.
Estos son solo algunos consejos que se proponen a los directores de obra y otros profesionales de la construcción para que implementen en sus proyectos y de esta forma, aporten al crecimiento y consolidación de esta regla en la construcción y demolición de obras.
Contribuir a alargar la vida de los rellenos sanitarios y sitios de disposición de residuos, reducir la contaminación de fuentes hídricas, disminuir la generación de material particulado e impactar de manera positiva el cambio paisajístico, son solo algunas de las consecuencias positivas que se obtienen aplicando los anteriores consejos.
Gestionar el cumplimiento e implementación de las cuatro erres, traerá como resultado un aumento en la calidad de vida de la población y un crecimiento de la cultura del cuidado ambiental dentro de la industria.