Agregados Argos surge para acompañar a los constructores de edificaciones y proyectos de infraestructura con una oferta de valor y un portafolio de productos que se complementa con asesoría técnica y un modelo logístico eficiente, todo esto de la mano de una minería responsable desde lo ambiental, lo social y lo técnico.
En esta nueva compañía, Argos, la marca líder del mercado, une su trayectoria y conocimiento del negocio con la experiencia de Construcciones El Cóndor y Odinsa en el desarrollo de infraestructura, para crear Agregados Argos. El objetivo de esta sociedad, en la que Argos tiene una participación de 52% y las otras dos compañías 24% respectivamente, es identificar oportunidades de mejora y expansión para brindar productos de calidad, brindar confianza a sus clientes y aportar formalidad al mercado.
Construcciones El Cóndor es una empresa de ingeniería con más de treinta años de experiencia en el desarrollo e inversión de infraestructura pública y privada, como vías, puentes, presas, túneles y explotación minera. Por su parte, Odinsa es una filial de Grupo Argos, que crea y ejecuta proyectos de infraestructura de concesiones viales y aeroportuarias.
Con una experiencia de más de 20 años en Cementos Argos, Juan Gonzalo Uribe fue designado gerente general de Agregados Argos, hablamos con él sobre esta nueva compañía.
¿Por qué se crea Agregados Argos?
La industria de los agregados ha sido muy informal y no alcanza a atender de manera óptima la demanda del mercado, es por esto que vemos en ella una enorme oportunidad para ampliar nuestro portafolio.
Cambiamos la visión y entendimos que hay un negocio igual o más grande que el del concreto.
Ese mercado representa una oportunidad de crecimiento, pero es necesario asumirla con una oferta de valor enmarcada en la formalidad, la técnica y la experiencia. Es importante resaltar que se trata de un beneficio grandísimo para Colombia ya que cada vez más compañías empiezan a operar en el marco legal, entregando progreso y desarrollo con una minería más técnica, responsable y amigable con el medio ambiente.
Es importante resaltar que esto representa un gran beneficio para Colombia, puesto que cada vez más compañías empiezan a operar en el marco legal y así, impulsan el progreso y el desarrollo con una minería más técnica, responsable y amigable con el medio ambiente.
En Colombia se consumen anualmente 130 millones de toneladas de agregados. Esta materia prima constituye entre el 65% y 85% del volumen total del concreto y aproximadamente el 95% de las mezclas asfálticas.
¿Por qué Argos decide unirse con otros dos socios?
Con Construcciones El Cóndor hemos hecho negocios por mucho tiempo y Odinsa es una filial del Grupo Argos, ambas empresas conocen a profundidad el mundo de la infraestructura y nos aportan mucho conocimiento, mostrando nuevas posibilidades de negocio en términos de productos, como las bases, subbases, llenos y suelos. Además tienen un camino recorrido en términos administrativos y mineros.
¿Cuáles son los principales retos en el corto plazo?
El primer reto que alcanzamos en materia comercial fue poner en funcionamiento la nueva sociedad. Desde ahora buscamos volcarnos al modelo comercial y cautivar a los clientes con una oferta de valor estructurada y segmentada. Para alcanzar el portafolio deseado, tendremos que hacer grandes cambios en el funcionamiento de las minas.
Desde el punto de vista operacional, la cobertura geográfica es otro desafío. Si bien no contamos con plantas propias en todos los rincones del país, tenemos alianzas estratégicas con otros operadores mineros para ofrecer un mayor cubrimiento.
¿Agregados Argos operará en Estados Unidos y en el Caribe?
Este es un sueño futuro, pero no es de corto plazo. Inicialmente queremos desarrollar el negocio en Colombia y una vez lo logremos, buscaremos posicionarnos en otras geografías.