ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

3 prácticas de construcción sostenibles y respetuosas con el entorno

Los hábitos de consumo y las malas prácticas que afectan los recursos naturales, despertaron la necesidad de minimizar el impacto medioambiental que se está evidenciando en diferentes lugares del mundo, propiciando nuevos retos a corto, medio y largo plazo que deben tener en cuenta las industrias.

En este sentido, el sector de la construcción debe apuntarle a transformar sus procesos productivos, de manera que sean sostenibles y respetuosos con el entorno. No obstante, los profesionales de esta industria también deben implementar acciones y estrategias antes, durante y después de la ejecución de sus proyectos, para reducir su huella ecológica y hacerlos sostenibles.

Con estas 3 prácticas tu negocio estará a la vanguardia, listo para atender los retos del mercado:

  1. Diseño bioclimático:
    Aprovecha las condiciones climáticas y ambientales de una ubicación específica para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de una estructura. Por tanto, tiene como objetivo  crear espacios  que sean cómodos y energéticamente eficientes en su operación, utilizando los recursos naturales disponibles en el lugar en que se encuentran. Por ejemplo, en un lugar con amplia vegetación y vista despejada, es mejor instalar ventanas, que iluminarlo con luz artificial.

    Otra de las estrategias más populares de este tipo de diseño es la orientación del edificio. Este debe construirse de tal manera que aproveche al máximo la luz solar y las corrientes de aire naturales.

     

  2. Materiales sostenibles:
    El uso de materiales diferentes, como alternativa a los tradicionales, es una de las prácticas más eficaces para  cuidar al medioambiente. Esto incluye el uso de materiales renovables y reciclados como la madera, el bambú, el corcho, el vidrio reciclado, entre otros.

    En Argos implementamos esta práctica mediante la transformación de nuestro proceso productivo para desarrollar el Cemento Verde; el cual hace uso de materiales cementantes suplementarios para sustituir al clínker. De esta manera, logramos una reducción de hasta un 38% en la emisión de  CO₂ y hasta un 30% en el consumo de energía calórica.

     

  3. Eficiencia energética:
    Se refiere a la capacidad que tiene un edificio o estructura para reducir el consumo de energía y minimizar su huella de carbono durante su ciclo de vida, a través de diversas tecnologías y materiales diseñados para ese propósito como: el aislamiento térmico, ventanas de alta eficiencia energética, sistemas de calefacción y refrigeración de bajo consumo, y sistemas de iluminación eficientes.

    Además, la eficiencia energética no solo ayuda a reducir las emisiones, también permite la disminución de los costos operativos del edificio, mejora la salud y  aporta al confort de sus ocupantes.

    ¡Súmate a la tendencia de la construcción sostenible y cuidemos juntos el planeta que habitamos!

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas